OTROS TRÁMITES

CERTIFICADO OBRA NUEVA ANTIGUA

¿ Qué es este certificado ? 

Un Certificado de obra nueva antigua es un documento que acredita la fecha de construcción de una edificación existente, así como su superficie y ocupación georreferenciada. Para el caso de las viviendas, este documento debe ser firmado por un Arquitecto o Arquitecto Técnico.

¿ Cuando es necesario este certificado?

El objetivo principal de este certificado, es la regularización en la inscripción de una vivienda en el Registro de la Propiedad. Habitualmente tratan de viviendas o edificios completos. También pueden referirse a ampliaciones de vivienda posteriores o construcciones auxiliares (piscinas, barbacoas, trasteros, etc.…). En ocasiones, los bancos pueden solicitarlo antes de conceder un préstamo hipotecario.

¿ Qué documentación se redacta para este certificado ? 

  • Informe con las características del inmueble: ubicación, tipología, uso principal, superficie de ocupación, superficie construida
  • Cuadro de superficies existentes : Parcela, Construidas y útiles diferenciadas en los usos asignados.
  • Plano con las coordenadas georreferencias del solar y de la edificación a certificar.

TARIFA

Superficie de edificación a certificar

Precio certificado ( IVA  incluido )

50 - 110 m2

  8,00 € /m2

110 - 250 m2

6,50 € /m2

> 250 m2

5,00 €/m2



INFORMES PERICIALES

Estamos especializados en la tramitación, gestión y elaboración de todo tipo de informes periciales. Nuestro equipo de peritos realiza peritajes, dictámenes e informes periciales judiciales y de parte en una gran variedad de disciplinas y/o especializaciones.


¿ Que tipos de informes periciales realizamos?

La mayoría de informes que hemos realizado se basan en las reclamaciones por defectos y daños constructivos (humedades, instalaciones defectuosas…), defectos estructurales (daños, cimentaciones, pilares, vigas, hormigón…), la seguridad en el sector, gestionar las contrataciones y subcontrataciones y cumplir con el código técnico para la aplicación de normativas.

Los informes periciales más comunes son:

  • Informe periciales de parte
  • Estudio de las patologías en edificios
  • Responsabilidad por defectos constructivos
  • Revisión de obras ejecutadas.
  • Revisión de certificaciones de obra.
  • Incumplimiento de proyectos y contratos por parte de los agentes implicados.
  • Análisis de materiales, estado de estructuras, muros…
  • Informes y Reclamaciones por vicios ocultos y desperfectos en viviendas
  • Defectos de construcción de viviendas
  • Peritajes de Humedades
  • Peritajes por Desperfectos
Correo
Llamada
Asignación
Acerca de
Instagram